Otras miradas sobre el Pueblo Mapuche, la justicia y la paz
Aquí encontrarás columnas de diversos actores sobre el conflicto entre el Estado chileno, las empresas y el Pueblo Mapuche.

Mapuche versus camioneros: el doble estándar del Gobierno
Análisis del doble estándar del gobierno para tratar con el gremio de camioneros en contraste con los comuneros mapuche que van en más de 100 días de huelga de hambre.

Sociedad mapuche rural: 40 años
Exposición de la comparación de estudios realizados en la sociedad mapuche rural entre 1982 y 2016, en torno a las condiciones económico productivas de las comunidades. Se revisan aspectos como la tierra, sistemas productivos, trabajo, migración e ingresos.

¿Cómo resolver el conflicto entre el Estado y el Pueblo Mapuche?
A partir de un recorrido por la historia entre el Pueblo Mapuche y el Estado chileno sugiere algunos puntos para considerar posibles soluciones.

José Bengoa, antropólogo e historiador: “Si uno mira bien la historia, los mapuches han buscado el diálogo con la sociedad”
En esta entrevista a Elicura Chihuailaf y José Bengoa, se analiza, de manera histótica, la relación entre el Estado chileno y el Pueblo Mapuche.

Nancy Yáñez: el meollo de este asunto es la condición de sospecha con la que el Estado mira al pueblo mapuche
Entrevista a Nancy Yañez. Analiza el modo en que el Estado chileno enfoca las legítimas demandas del Pueblo Mapuche, a partir del tratamiento de la huelga de hambre del machi Celestino Córdova quien solicita aplicación del convenio 169 respecto a las condiciones carcelarias.

Pablo Marimán: Reflexiones críticas sobre Curacautín, civiles, carabineros y huelga de hambre
Conversación entorno a los hechos de racismo en Curacautín, la huelga de los PPM y la nueva constituyente que se aproxima.